Ahora, 1.000 € de descuento en tu aerotermia Ver condiciones

4,7/5 basado en 52.230 valoraciones

EXCELENTE

Preguntas frecuentes

Aerotermia

  • La aerotermia es una tecnología de climatización (frío, calor y producción de agua caliente) basada en la energía térmica renovable del aire exterior.

    Su funcionamiento se basa en la utilización de una máquina térmica llamada bomba de calor aerotérmica, capaz de capturar la energía térmica presente en el aire exterior mediante un ciclo frigorífico y transmitirla a un flujo de agua que la conducirá al interior de la vivienda a través de un sistema de radiadores, suelo radiante o fancoils. Se trata del sistema de climatización más eficiente que existe, pues es capaz de aportar cuatro veces más energía térmica que la energía eléctrica consumida en el proceso.

    Más información
  • Es una máquina de climatización de alta eficiencia empleada en sistemas de climatización basados en aerotermia. La aerotermia consiste en tomar la energía térmica presente en el entorno natural (aire, agua o tierra) y transportarla al interior de un local, vivienda o recinto para calentarlo.

    Puede emplearse también en sentido contrario para refrescar una vivienda, transportando el calor del interior hacia el exterior. Además, también puede producir agua caliente de una forma sencilla, económica y respetuosa con el medio ambiente.

    Todo ello la convierte en una máquina capaz de cubrir por sí sola todos los servicios de climatización y ACS empleando una fuente de energía renovable.

  • La aerotermia es un sistema de climatización, que emplea en su funcionamiento un circuito frigorífico. Toma la energía térmica del entorno natural (aire, agua o tierra) y la transfiere a un líquido refrigerante mediante un intercambiador. A continuación este líquido se ve forzado a cambiar de estado mediante un compresor. El aumento de temperatura conseguido con el cambio de estado se emplea para calentar un flujo de agua que es el que transporta el calor al interior del recinto. Este proceso se puede invertir para extraer el calor interior, convirtiéndose así también en un sistema de refrigeración.

    Dado que la aerotermia no consiste en generar calor, sino en transportarlo, se trata de un sistema de muy bajo consumo capaz de aportar más energía térmica que la energía eléctrica que consume.

    Más información
  • Sin duda se consiguen grandes ahorros. Una bomba de calor aerotérmica funciona con electricidad, pero no la emplea para generar calor, sino para accionar el compresor que será el encargado de extraerlo del entorno y transportarlo al interior de la vivienda. Esta particularidad de la aerotermia le permite ofrecer más energía, en forma de calor, que la que consume en forma de electricidad, convirtiéndola así en el sistema de climatización más eficiente que existe.

    Concretamente, con la aerotermia podemos llegar a obtener hasta 4 kW de energía térmica útil, por cada kW de energía eléctrica consumida. Es decir, que 3 de cada 4 kW son totalmente gratis.

    Más información
  • No. La principal diferencia entre ambas es la utilización de un fluido distinto a la hora de transmitir el calor. Una bomba de calor de aire acondicionado, inverter o de cualquier otro tipo es una máquina aire-aire, es decir, que utiliza el aire para suministrar confort a la vivienda (calor o frío), sin el concurso del agua en el proceso. Una bomba de calor de aerotermia, en cambio, es una máquina aire-agua, y por tanto utiliza el agua como conductora del calor o el frescor a través de un circuito emisor (radiadores, suelo radiante...).

  • Sí, la aerotermia puede emplearse tanto para la calefacción, como para la refrigeración de la vivienda. El circuito frigorífico que emplea la bomba de calor aerotérmica es reversible; lo cual significa que puede transportar el calor indistintamente, tanto del exterior al interior de la vivienda (calefacción), como del interior al exterior (refrigeración). La aerotermia ofrece por tanto una climatización completa en una misma instalación y evita la duplicidad de sistemas.

    En cuanto a la emisión, si contamos con suelo radiante podemos emplearlo para calentar o para refrescar; pero si nuestro sistema emisor consiste en un circuito de radiadores convencionales, será necesario instalar fancoils que permitan refrescar la vivienda en verano.

    En cualquier caso, el generador seguirá siendo el mismo (una bomba de calor aerotérmica), tanto para la climatización (frío y calor) como para la generación de agua caliente.

  • Sí. La aerotermia consigue buenos resultados en cualquier zona climática del país, incluso aunque las temperaturas caigan por debajo de 0ºC. Aunque creamos que fuera no hace calor, el aire exterior siempre contiene energía térmica en grandes cantidades y la aerotermia es capaz de aprovecharla para conseguir temperaturas que sí percibiremos como calor.

    Vivo en una zona con temperaturas exteriores es muy bajas. ¿La aerotermia funciona en esas condiciones?

    Sí. Funcionan correctamente incluso a bajas temperaturas (de hasta -20ºC). A partir de ese límite deja de trabajar, porque los sistemas de seguridad lo impiden para no dañar el equipo. En estos casos excepcionales, que rara vez se dan en la península Ibérica, la instalación obtiene calor a través de una resistencia eléctrica de apoyo.

  • Sí, una instalación aerotérmica ocupa muy poco espacio. Solo se necesita contar con un pequeño espacio en el exterior (fachada, terraza, balcón, tendedero, cubierta, patio...). Un profesional deberá analizar que cumple con los requisitos y definir los criterios de instalación más adecuados a sus características.

    Más información
  • Sí. La aerotermia es un método de generación de calor; la distribución de dicho calor puede hacerse con cualquier tipo de emisor. El sistema emisor ideal es el suelo radiante, pero se pueden emplear otros.

    En el caso de radiadores convencionales, el sistema, que trabaja a baja temperatura, deberá aumentar los periodos de funcionamiento para conseguir que el edificio acumule energía y pueda brindar los ratios de ahorro esperados. Únicamente en algunos casos concretos será necesario redimensionar la superficie de radiador instalada.

    Más información
  • Como método de generación de calor, la aerotermia es compatible con cualquier tipo de emisor térmico. El método emisor ideal es el suelo radiante/refrescante, que por sus características (trabajo a baja temperatura, alta inercia térmica…) aumenta el rendimiento del sistema y proporciona un mayor confort con un menor gasto.

    Sin embargo, la aerotermia también ofrece buenos resultados con los radiadores clásicos (solo calefacción) y fancoils (refrigeración).

    Más información
  • La aerotermia es una tecnología de climatización (frío, calor y producción de agua caliente) basada en la energía térmica renovable del aire exterior.

    Su funcionamiento se basa en la utilización de una máquina térmica llamada bomba de calor aerotérmica, capaz de capturar la energía térmica presente en el aire exterior mediante un ciclo frigorífico y transmitirla a un flujo de agua que la conducirá al interior de la vivienda a través de un sistema de radiadores, suelo radiante o fancoils. Se trata del sistema de climatización más eficiente que existe, pues es capaz de aportar cuatro veces más energía térmica que la energía eléctrica consumida en el proceso.

    Más información
  • No. Se coloca en el exterior y solo es necesario comunicarlo hidráulicamente con la instalación emisora interior (radiadores, suelo radiante…) y eléctricamente con la instalación de la vivienda. No es necesario tender conducciones nuevas ni manipular gases refrigerantes. En el caso de obra nueva la instalación es incluso más sencilla que la de una caldera, pues no requiere de una instalación adicional para el suministro de combustible.

  • No. Al no requerir labores de mantenimiento ni control de combustibles ni de gas, el mantenimiento es más sencillo que el de una caldera convencional. Además, gracias a la gran conectividad de los equipos, gran parte de las operaciones de mantenimiento se pueden realizar de forma remota.

  • Produce un ruido similar al de una nevera. El nivel sonoro de la unidad exterior es imperceptible desde el interior.

  • En términos generales, una bomba de calor aerotérmica tiene una vida útil de entre 20 y 25 años, dependiendo de las horas anuales de funcionamiento. El elemento que sufre un mayor desgaste es el compresor, aunque su vida útil es muy larga y es reemplazable por el Servicio Técnico.

  • Sí. Al tratarse de un sistema altamente eficiente que utiliza energía procedente de fuentes renovables y que reduce las emisiones directas de CO2, la aerotermia es una de las mejores formas de mejorar la eficiencia de un edificio.

    Más información
  • Sí. Consulta con tu instalador cómo puedes beneficiarte de interesantes deducciones fiscales de hasta 9.000€ por las actuaciones para la mejora de la eficiencia energética en tu hogar, así como de otros incentivos económicos que puedes obtener a través de los CAEs (Certificados de Ahorro Energético). Y además para ponértelo aún más fácil en Saunier Duval te ofrecemos la posibilidad de financiar el sistema con exclusivas condiciones y pago en cómodos plazos.

Aerotermia Saunier Duval

Solicita presupuesto
sin compromiso ahora

Nos pondremos en contacto contigo para estudiar tu proyecto y, si estás interesado, un instalador especializado en renovables te ofrecerá presupuesto sin compromiso. Ahora, 1.000 € de descuento y puedes financiar hasta en 12 años. Ver condiciones

Ahora, 1.000 € de descuento y puedes financiar hasta en 12 años Ver condiciones

 

bomba de calor Sistemas Genia Air

Y puedes financiar
hasta en 12 años Ver condiciones

EXCELENTE

4,7 de 5 basado en 52.230

Trustpilot
La marca de climatización mejor valorada por los usuarios.